En los últimos días, Parla está rubricando diferentes convenios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El último, una colaboración entre la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y el Ayuntamiento de Parla, mediante el cual se busca la inclusión sociolaboral de personas extranjeras no comunitarias que residan en nuestra ciudad.
Así es el acuerdo firmado entre el CEAR y el Ayuntamiento de Parla
Como decimos, el propósito final de este convenio está claro: ayudar a los extranjeros no comunitarios que residan en nuestra ciudad a encontrar trabajo y, por tanto, mejorar su calidad de vida y su adaptación a nuestro país y, más concretamente, a su vida en Parla.
El convenio firmado inicialmente ha sido coordinado por la Concejalía de Formación y Empleo y cuenta una duración de un año.
Gracias a él, los extranjeros residentes en nuestra ciudad podrán participar en talleres, prepararse entrevistas, iniciarse en el mundo digital, conocer sus derechos laborales y aprender las mejores técnicas para buscar empleo.
Además, los participantes en este programa podrán hacer uso de los servicios de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), como la acogida temporal a quienes soliciten asilio o el asesoramiento jurídico.
La integración de todos los que conforman el mapa poblacional de Parla es básica para que nuestra ciudadanía continúe creciendo y, a través de la formación y el empleo, puedan acceder a una mejor calidad de vida, además de contar con los recursos suficientes para desarrollarse y la valía personal y profesional que toda persona, independientemente de su lugar de origen, debe tener allá donde vaya en cualquier parte del mundo.
Puedes obtener más información sobre este convenio y cómo beneficiarte de él si eres extranjero no comunitario residente en Parla, a través de la Concejalía de Formación y Empleo del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
vivirenparla.com